Curso del oso cantábrico y los montes, pastos y brañas del norte peninsular

El mamífero terrestre más grande de nuestro territorio

AÑADIR AL CARRITO

Busca, lo más vital...

Este curso, centra en las principales especies del norte peninsular. Para ello, visitaremos Somiedo, uno de los ecosistemas mejor preservados de la península. Sus interminables zonas verdes, albergan especies endémicas que sólo pueden ser observadas en la cordillera cantábrica.

Está diseñado para guías de naturaleza, educadores ambientales, aficionados, biólogos, ambientólogos, forestales y amantes del mundo natural, que quieran profundizar tener experiencia práctica como guías y educadores en el ecosistema del lince ibérico y vivir una experiencia única e inolvidable.

Modalidad presencial

PRÁCTICAS EN LA NATURALEZA

FECHA: 1, 2 y 3 de mayo de 2026

La actividad se corresponde con 20 horas repartidas en un fin de semana.

Se realizarán rutas de identificación de especies vegetales características de este ecosistema cantábrico, identificación de rastros y huellas de mamíferos, reconocimientos de aves por el canto y la silueta y una acividad especial sobre orquídeas y artrópodos del parque. También se realizarán esperas para la observación del oso cantábrico y mamíferos de la zona y ponencias específicas sobre las especies de este magnífico ecosistema.

Programa.

VIERNES

16.30 a 18.30 horas. Teoría. (Centro de Interpretación del Parque Natural de Somiedo).

  • Introducción teórica de la organización del curso, el papel del guía de naturaleza, botánica y zoología (especies del parque).

18.30 – 21.30 horas. (Llevad ropa de abrigo y prismáticos).

  • Salida y montaje de telescopios para la observación de osos y fauna.

SÁBADO

7.00 a 9.00 horas (Llevad ropa de abrigo y prismáticos).

  • Montaje de estación de observación de oso cantábrico y mamíferos crepusculares.

De 10.00 a 12.00 horas. Teoría. (Centro de Interpretación del Parque Natural de Somiedo).

  • Biología y situación actual del oso cantábrico en España y su conservación.

De 12.30 a 14.00 horas (Llevad chubasqueros de lluvia, botas para caminar y prismáticos).

  • 3 PR. AS-13 Ruta del Castro. Encinares, orquídeas y plantas carnívoras.

De 17.00 a 19.00 horas (Llevad chubasqueros de lluvia, botas para caminar y prismáticos).

  • 2 PR. AS-11 Ruta de Braña de Mumián. Yacimientos fósiles, flora y fauna.

De 19.00 a 21.00 horas (Llevad ropa de abrigo y prismáticos).

  • Montaje de estación de observación de oso cantábrico y mamíferos crepusculares.

DOMINGO

9:00 – 13:00 (Llevad chubasqueros de lluvia, botas para caminar y prismáticos).

  • 4 PR. AS-16.1 Ruta Braña de Sousas.
  • Despedida y entrega de diplomas.

Servicios incluidos en la salida presencial.

  •  Dosier con contenidos y biblioteca virtual con archivos adicionales.
  • Seguro de Responsabilidad Civil y de Accidentes.
  • Material óptico (telescopios y prismáticos en préstamo).
  • Diploma acreditativo con el número de horas cursadas y contenido de la actividad formativa.