Biblioteca de Educación Ambiental
Bibliografía básica
En esta sección tienes información básica sobre legislación, normativas de España, espacios naturales, catálogos que rigen y primeros auxilios. ¡De base para cualquier actividad!
- Legislación sobre especies silvestres.
- Catálogos y legislación regional en materia de conservación.
- Catálogo de especies invasoras.
- Listado de especies protegidas de España.
- Espacios naturales protegidos de España (y legislación).
- Red de Parques Naturales.
- Especies CITES: Regulación de tráfico.
- Directiva de hábitats.
- Directiva de aves.
- Hábitat y especies de interés comunitario de España.
- Red Natura 2000.
- Primeros auxiliares en la naturaleza.
Botánica básica
¿Quieres aprender un mínimo de botánica de nuestro territorio? Pues con esto puedes empezar a darle un pequeño mordisco a todo este mundo y solucionar eso que llaman 'ceguera vegetal'.
- Atlas y libro rojo de flora vascular amenaza de España.
- Flora ibérica: claves de toda nuestra flora.
- Atlas de los briófitos amenazados de España.
- Atlas de los pteridófitos de España.
- Atlas de plantas alóctonas de España.
- Taller botánico para conocer las gimnospermas.
- Setas comestibles de Andalucía.
- Guía de líquenes, musgos y hepáticas.
- Sociedad Botánica Española.
- Anthos: sistema de información sobre plantas de España.
- Real Jardín Botánico de España.
Botánica aplicada
¿Te quedaste con ganas de más? Pues aquí puedes profundizar un poco más en botánica aplicada: usos de las plantas, fitoterapia, medicina, huertos urbanos o vivero forestal. ¡A por ello!
- Inventario Español de los Conocimientos Tradicionales a la Biodiversidad.
- Dioscórides interactivo de usos de las plantas.
- Galénica y Fitoterapia: ¡para aprender!
- Guía básica de huertos urbanos.
- Guías de gestión integrada de plagas.
- Control de plagas por aves.
- El Manual del Plantabosques.
- Calendario de recogida de semillas forestales.
- Los viveros forestales y su utilidad.
Biología marina
En esta sección recogerás una selección de recursos que puedes aprovechar sobre los ecosistemas marinos. ¡Si la biología marina es lo tuyo, esto es para ti! Eso sí, recuerda que algunas cosas aquí no están recogidas en la sección específica de su grupo taxonómicos. ¡Así que se complementa con otras!
- Guía interpretativa del inventario español de hábitats marinos.
- Algas de Asturias y el cantábrico.
- Algas del Atlántico y del Mediterráneo.
- Lista de algas invasoras.
- Fanerógamas marinas ibéricas.
- Fauna del litoral de Granada.
- Conchas del Mediterráneo.
- Guía de identificación de medusas.
- Especies marinas, con énfasis en invertebrados.
- Tiburones y otras condrictios de España.
- Catálogo de biodiversidad marina.
- ¿Qué hacer en los varamientos de fauna marina?
- Guía de aves marinas mediterráneas.
- Guía de cetáceos de Canarias (y España)
- Sociedad de Cetáceos de España.
- Contaminación marina en España.
- Conservación marina en España.
Entomología e invertebrados
Los “bichos”, los animales que están más presentes en todos los lados, junto a los invertebrados, y que más desapercibidos nos pasan. ¡Es la hora de aprender sobre ellos!
- Invertebrados del libro rojo de España, y otras fuentes.
- Taxofoto y banco de fotos de invertebrados.
- ICTIOTERM: Invertebrados marinos.
- Curso práctico de entomología.
- Resumen de entomología de los grupos de España.
- Claves de miriápodos.
- BMIG: Identificación de cochinillas de la humedad y miriápodos.
- Arácnidos ibéricos.
- Catálogo de colémbolos.
- Guías de plagas más comunes en el hogar.
- Guía de mariposas diurnas.
- Base de datos de odonatos ibéricos.
- Crisomélidos ibéricos.
- Atlas de escarabajos acuáticos de España.
- Insectario virtual.
- Datos sobre control biológico, con énfasis en dípteros.
- Abejas silvestres de España.
- Guía de moluscos de España.
Ictiología
Un grupo que no levanta muchas pasiones, pero de los que tenemos dos bases de datos francamente completas, al menos de la ictiología de agua dulce.
Herpetología
¿Quieres aprender sobre anfibios y reptiles? Sus peculiares cuerpos, modos de vida, singularidades y la increíble diversidad que tenemos aquí los hacen merecedores de su propia sección. ¡A disfrutar!
- Atlas de reptiles de España.
- Atlas de anfibios de España.
- Atlas y libro rojo de Anfibios de España.
- Atlas y libro rojo de Reptiles de España.
- Lista patrón (en inglés) de la herpetofauna de España.
- ¿Cómo se deben manejar los herpetos?
- Guía sonora de anfibios de España.
Ornitología
Las aves, quizás el grupo con más cantidad de aficionados, ornitólogos por doquier siempre podemos encontrar en casi cualquier ecosistema. Con esta parte de la biblioteca tú también podrás aprender.
- Atlas y libro rojo de aves de España.
- Libro rojo de aves (2ª actualización).
- Atlas de aves reproductoras de España.
- Atlas de aves invernantes de España.
- Monografías de migración de aves.
- Guía de Aves de España.
- Atlas de aves de España.
- Featherbase: guía de plumas de todo el mundo.
- Plumarium: guía de plumas ibéricas.
- Radio del Somormujo: podcast de ornitología.
- Lista actualizada de la avifauna española.
- Guía de buenas prácticas en observación en playas.
- Manual de anillamiento científico de aves.
- App de Aves de España: la enciclopedia en tu móvil.
- BirdNET: para identificar aves por el canto.
Mamíferos
Quizás los animales más esquivos, siendo difíciles de ver en el campo, pero un grupo con un contado número de especies sobre las que pues aprender aquí. ¡A ello!
- Atlas y libro rojo de mamíferos de España.
- Guía de vertebrados ibéricos: mamíferos.
- Guía sonora de mamíferos de España.
- Guía de indicios de mamíferos.
- Guía de indicios de mamíferos de Valencia.
- ZIM – Zonas importantes para los mamíferos de España.
- Buenas prácticas para la observación de oso, lobo y lince en España.
- La importancia de los mamíferos como dispersores.
- Conservación del oso pardo.
- Conservación de lince ibérico.
- Estrategias de conservación del lobo.
- ¿Qué son los mesocarnívoros y por qué son importantes?
- Percepción de ungulados silvestres en España.